orría el año 1893...
y El 30 de agosto es el día de la Patrona Santa Rosa de Lima y el 6 de
mayo de 1909 se registra como fecha no oficial de fundación,
considerando que ese día por resolución del Ministerio de Obras Públicas
de la Nación se le impone el nombre de Yatay a la Estación del
Ferrocarril.
El poblado ya existente, el que se formó en torno a la producción de
cítrus y tabaco fundamentalmente, era conocido con el nombre de Pueblo
Arroyo Juárez. Anteriormente se había creado, en el año 1909, la
Estafeta Postal. El pueblo se organizó en base a la ley de municipios
del 6 de julio de 1922 y le conservó el nombre de Yatay.
En el año 1911 se funda su primera Escuela primaria y por decreto del 20
de diciembre de 1926 se le cambio el nombre por el de gobernador
Martínez, en homenaje al dos veces mandatario de Corrientes Juan Esteban
Martínez, electo en 1897 y 1905.
Pertenece a la 2da. Sección del departamento de Lavalle, a 192 kilómetro
de la Capital.
La Comisión de Fomento se creo en 1922, siendo su presidente Víctor
Manuel Claver, vicepresidente Emilio Galarza, secretario Raúl
Basterrechea y tesorero Ignacio Cuadrado.
Un gran músico del lugar, Julio Roberto Aguirre, es el nombre que lleva
el escenario del Festival Anual del Reencuentro y la Cultura Regional.
Su Patrona es Santa Rosa de Lima, siendo anualmente los 30 de agosto, la
fecha de gran celebración popular.
El doctor Juan Esteban Martínez nació en Bella Vista el 4 de enero de
1846 y fue gobernador de Corrientes en dos oportunidades.
Debió interrumpir sus estudios de derecho para formar parte del Ejército
de la Triple Alianza que luchó contra el Paraguay a partir de 1865.
Terminada la contienda reanudó sus estudios de abogacía y se graduó en
jurisprudencia en 1870, con la tesis “Gobierno Federal”.
Fue elegido diputado a la Legislatura de Corrientes, actuó como Ministro
de Hacienda e Instrucción Pública e Intervino en 1872 en los combates
políticos de San Jerónimo y del Tabaco. En Goya se dedicó a la abogacía
y al periodismo y con su hermano Plácido Martínez y Valentín Virasoro
fundó el periódico La Patria.
En 1876 se enroló en el Partido Liberal y al año siguiente fue candidato
a vicegobernador con Felipe J. Cabral.
Fue miembro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Ministro en
varias oportunidades y Senador Nacional. En 1897 asumió como gobernador
de Corrientes y fue elegido nuevamente en 1905.
Finalmente se radicó en Goya donde falleció el 23 de mayo de 1909.
|
Estación del ferrocarril de Gobernador Martínez
Plaza principal de Gobernador Martínez
|